TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL

¿Qué es la Terapia Cognitivo Conductual (TCC)?

Desde MentalSalud se trabaja fundamentalmente con la Terapia Cognitivo Conductual, que es la que ha demostrado mayor eficacia en la mayoría de problemas

Se trata de entender que lo que pensamos de nosotros mismos, de otras personas y del mundo que nos rodea afecta a nuestros pensamientos y sentimientos. De esta manera, la TCC nos puede ayudar a cambiar la forma de pensar (“cognitivo”) y de actuar (“conductual”). Estos cambios nos transforman, “nos curan” en cierto modo. La TCC se centra en problemas y dificultades del “aquí y ahora”.

Se ha demostrado útil para la mayoría de problemas:

  • Ansiedad
  • Depresión
  • Trastorno de Pánico
  • Agorafobia y otras fobias
  • Fobia social
  • Trastornos de la Alimentación como Bulimia y Anorexia
  • Trastorno obsesivo compulsivo
  • Trastorno por estrés postraumático
  • Esquizofrenia

¿Cómo funciona?

La TCC intenta desglosar los problemas complejos en partes más pequeñas. Esto nos hará ver cómo estas partes están conectadas entre sí y cómo nos afectan. Cada una de estas partes pueden ser un pensamiento, un problema, un hecho o una situación difícil.

De ella pueden derivarse:

Cada una de estas áreas puede afectar a las demás. Nuestros pensamientos sobre un problema pueden afectar a cómo nos sentimos física y emocionalmente y a su vez a nuestra conducta, lo que hacemos.

Un ejemplo:

Hay diferentes maneras de reaccionar ante la mayoría de las situaciones, dependiendo de cómo pensemos acerca de ellas.

Situación:

 

He tenido un mal día, estoy harto y decido salir de compras. Cuando voy por la calle, un conocido, con el que había quedado la semana que viene, al parecer, me ignora.

Perjudicial:

  • Pensamientos: “Me ha ignorado ‐ no le caigo bien”.
  • Sentimientos: Tristeza y rechazo.
  • Reacciones físicas: Retortijones de estómago, poca energía, náuseas.
  • Comportamientos: La persona se va a casa y evita al conocido.

Favorable:

  • Pensamientos: “Parece ensimismado  ‐ Me pregunto si tendrá algún problema”.
  • Sentimientos: Preocupación por la otra persona
  • Comportamiento: Le saluda para asegurarse de que está bien y sigue su día a día.

La misma situación, dependiendo de cómo se piensa en ella, ha dado lugar a dos resultados muy diferentes. Nuestra forma de pensar afecta a como nos sentimos y actuamos.

Toda la secuencia, y parte de ella, puede también explicarse así:

Este “círculo vicioso” puede hacer que me sienta mal. Puede incluso crear nuevas situaciones que  hagan que me sienta peor. Puedo empezar a creer cosas poco realistas (y desagradables) sobre sí mismo/a. Esto sucede porque, cuando estamos angustiados, tenemos más probabilidades de llegar a conclusiones erróneas y de interpretar las cosas de manera extrema y negativa. La TCC nos puede ayudar a romper este círculo vicioso de pensamientos, sentimientos y comportamientos negativos. Cuando se ven las partes de la secuencia con claridad y analizarlas para sentirnos mejor.

El objetivo de la TCC es llegar a un punto donde podamos “hacerlo nosotros mismos” y elaborar nuestras propias maneras de afrontar estos problemas.

¿Cómo de efectiva es la TCC?

  • Es uno de los tratamientos más eficaces para trastornos donde la ansiedad o la depresión es el principal problema.
  • Es la forma más eficaz de tratamiento psicológico para casos moderados de depresión.
  • Es tan eficaz como los antidepresivos para algunos tipos de depresión.

Abrir chat
¿Hablamos? :)
Hola, soy Paqui
¿En qué podemos ayudarte?