Derechos Humanos para los Enfermos Mentales

PRESENTACIÓN

Es muy probable que todos y cada uno de los días del año alguna persona con trastorno mental vea vulnerados sus derechos. Afortunadamente, frente a ello cada día también se producen pequeños y, a veces, grandes logros, y se generan ideas nuevas para alcanzar la igualdad de oportunidades, el respeto a la diferencia y la aceptación de que lo diverso forma parte de esta sociedad.

La defensa de los derechos, la promoción de su ejercicio y el trabajo por situar la salud mental en el lugar de la agenda pública que le corresponde son nuestro sello de identidad y nuestro modelo de actuación. Como movimiento asociativo que reúne a las personas con problemas de salud mental, a familiares y personas de su entorno, tenemos en nuestra mano reclamar lo que es de justicia: derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales… Y derecho a tener una vida digna, entre otros.

En un Estado como es España, garante de los derechos fundamentales, firmante de convenciones internacionales, moderno e integrador, todavía se siguen produciendo acontecimientos que deberían estar superados. Y entre todos, movimiento asociativo, profesionales de diferentes ámbitos, poderes públicos, organizaciones sociales, políticas y económicas, tenemos que trabajar para lograr que ninguna persona con trastorno mental vea limitadas sus posibilidades de participar en la vida pública, encuentre barreras para acceder a la justicia, tenga dificultades para disponer de servicios de salud adecuados a sus necesidades o cuente con apoyos suficientes para tomar sus propias decisiones.

Nos preocupa especialmente la situación de las mujeres, niños, niñas y adolescentes con trastorno mental, cómo se llevan a cabo los ingresos hospitalarios, de qué manera se está protegiendo la integridad de las personas con trastorno mental o que la falta de infraestructuras para prestar una atención adecuada a la salud mental pueda estar desembocando en tratos inhumanos o degradantes.

En este informe, además de denunciar y mostrar aquello que ataca frontalmente los derechos de las personas a las que representamos, creamos red y compartimos buenas prácticas y actuaciones que contribuyen a que las personas con trastorno mental tengan garantizado el respeto de sus derechos. Confiamos en que el poder transformador de las palabras con las que describimos la realidad sirva también para facilitar la reflexión y la acción dirigida a un verdadero ejercicio y respeto de los derechos de las personas con problemas de salud mental.

Nel A. González Zapico. Presidente

 

España, Informe, Salud Mental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Abrir chat
¿Hablamos? :)
Hola, soy Paqui
¿En qué podemos ayudarte?