EL SUFRIMIENTO DE LA MUJER A LO LARGO DE LA HISTORIA

El DSM V, manual que define la patología psiquiátrica, describe el Trastorno Límite de Personalidad como un patrón dominante de conducta que se caracteriza por inestabilidad en las relaciones interpersonales, en los afectos y en la percepción de la autoimagen, más una marcada impulsividad. Estos desajustes comienzan en las primeras etapas de la edad adulta y están presente en diversos ámbitos de vida.

Esta enfermedad puede estar relacionada con el maltrato continuado en la infancia y manifestarse con tendencia a presentar conductas autolesivas o consumo de tóxicos. Terapias de Tercera Generación, como la Dialéctico Conductual, que abordan síntomas graves como la disregulación emocional y el comportamiento suicida, han demostrado eficacia a largo plazo, aunque resultan complejas y comprometidas.

MentalSalud ofrece este curso de elevada calidad, que tiene la finalidad de analizar el TLP en profundidad, su relación con el Maltrato y dar a conocer otro tipo de terapias de tendencia actual en el tratamiento de esta compleja patología.

  • Reflexionar sobre las distintas formas de percibir el sufrimiento.
  • Breve historia del Sufrimiento en la mujer.
  • Tipos de Mujeres Creadoras, Aventureras, Políticas, Empresarias, Científicas, Artistas y Deportistas. Vidas de sufrimiento y resiliencia.
  • Influencia de las convenciones sociales en la Historia de las Mujeres.

 

  • Dirigido a: Todo el personal que desempeñe su labor en recursos sociosanitarios.
  • Duración: Mínimo 2 Sesiones de 3 horas cada sesión.

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN

UNIDAD 2. CONCEPTOS BÁSICOS

  1. Concepto de Sufrimiento.
  2. Formar de percibir el Sufrimiento.

UNIDAD 3. EL SUFRIMIENTO

  1. El Llanto.
  2. Historia del Sufrimiento en la mujer.

UNIDAD 4. MUJERES EXTRAORDINARIAS

  1. Mujeres Creadoras, Aventureras, Políticas
  2. Mujeres Empresarias, Científicas
  3. Mujeres Artistas y Deportistas.

UNIDAD 5. REFLEXIÓN Y CONCLUSIONES

  1. Las convenciones sociales a lo largo de la historia.
  2. Conclusiones.

UNIDAD 6. ESTUDIO DE CASOS PRÁCTICOS

  • Propuestos por el Alumnado.
Abrir chat
¿Hablamos? :)
Hola, soy Paqui
¿En qué podemos ayudarte?