EMPODERAMIENTO EN PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL GRAVE

Existen múltiples barreras que obstaculizan el derecho a la participación de las personas con problemas de salud mental, como los prejuicios, la discriminación, las etiquetas, el paternalismo, la falta de información y formación, el tradicionalismo o el escepticismo.

El hecho de poder participar en la toma de decisiones ofrece multitud de ventajas tanto desde la perspectiva de derechos como la recuperación. Para la Organización Mundial de la Salud “en el contexto de la salud mental, el empoderamiento se refiere al nivel de elección, influencia y control que las personas con Enfermedad Mental ejercen en las situaciones que acontecen en sus vidas”.

Es tan importante facilitar que las personas con problemas de salud mental tomen las riendas y encabecen las iniciativas, propuestas y acciones que se lleven a cabo en todos los aspectos relacionados con su calidad de vida y bienestar.

  • Garantizar una atención de elevada calidad basada en la protección básica de los derechos humanos de los usuarios.
  • Desarrollar confianza y seguridad en los profesionales, de modo que les permita tomar decisiones adecuadas encaminadas a aumentar fortalezas, mejorar  las capacidades y acrecentar el potencial de los usuarios.
  • Aprender habilidades personales y profesionales con la intención de mejorar el bienestar personal de los usuarios.
  • Herramientas y metodología de trabajo para enfrentarte con éxito a diversas situaciones en el día a día.

 

  • Dirigido a: Todo el personal que desempeñe su labor en recursos sociosanitarios.
  • Duración: Mínimo 5 Sesiones de 3 horas cada sesión.

UNIDAD 1. ¿QUÉ ES EL EMPODERAMIENTO?

  1. De la Declaración de los Derechos Humanos al Manifiesto de Cartagena
  2. Los derechos de las personas con TMG en la legislación nacional
  3. El empoderamiento individual
  4. El empoderamiento colectivo
  5. La diversidad como referente
  6. El empoderamiento en personas con TMG

 

UNIDAD 2. EMPODERAMIENTO EN PERSONAS CON TMG

  1. El Plan Individualizado de Rehabilitación como herramienta de empoderamiento
  2. El proyecto vital cómo base del empoderamiento
  3. La toma de decisiones en el propio proceso de recuperación
  4. El desarrollo de estrategias de afrontamiento para problemas individuales
  5. La planificación de crisis y recaídas

 

UNIDAD 3. ESTRATEGIAS DE EMPODERAMIENTO COLECTIVO PARA PERSONAS CON TMG

  1. La lucha contra el estigma
  2. Los cuidados de alta calidad y los servicios como responsables
  3. El acceso a la información y recursos
  4. La inclusión del usuario en la toma de decisiones
  5. La organización local cómo herramienta de reclamación ante las instituciones

 

UNIDAD 4: APLICACIÓN Y CASO PRÁCTICO

Todos nuestros cursos finalizan con la aplicación del temario aprendido a un caso real y la resolución de dudas.

Abrir chat
¿Hablamos? :)
Hola, soy Paqui
¿En qué podemos ayudarte?