

¿Qué es la esquizofrenia?
La esquizofrenia es una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo y que generalmente aparece en adultos jóvenes.
Hasta hace poco tiempo, la sociedad ocultaba a los enfermos mentales tras la tapia del manicomnio, considerándola como una enfermedad devastadora. Afortunadamente, esta visión social se ha desmitificado, ya que puede ser una enfermedad neuronal como cualquier otra. Hoy en día, con su debido tratamiento y unas pautas de conducta se puede estabilizar, logrando una calidad de vida aceptable.
Uno de los principales neurotransmisores implicados en esta enfermedad es la dopamina. Muchos de los fármacos utilizados intentan actuar sobre ella. También existen otros neurotransmisores implicados, como la serotonina y el glutamato.
Causas de la esquizofrenia
Predisposición genética, estresores ambientales, acontecimientos vitales en torno a una persona predispuesta, no cumplir o abandonar la medicación y el consumo de drogas en una gran parte.


Síntomas
Se desarrollan dos tipos de síntomas:
- Positivos:
- Ideas delirantes (está sucediendo algo que no es real)
- Alucinaciones (visuales o auditivas)
- El pensamiento no está organizado (se dicen cosas incoherentes)
- La conducta se altera
- Negativos:
- Apatoabulia: falta de motivación e iniciativa
- Anhedonia: no disfrutar de las cosas
- Aislamiento Social
- Aplatanamiento afectivo: no expresan emociones o se muestran indiferentes
Tratamiento
El tratamiento estaría compuesto de 3 partes:
- Fármacos, que ayudan a estabilizar los síntomas positivos
- Tratamiento psicológico, para mejorar las habilidades sociales y la autonomía personal
- Rehabilitador, a fin de evitar el deterioro cognitivo y el aislamiento social
