PSICOTERAPIA PARA ADOLESCENTES

Cuando hablamos de psicoterapia con adolescentes nos referimos a la variedad de técnicas y métodos que se utilizan para ayudar a los niños y adolescentes que experimentan dificultades con sus emociones y comportamientos. Aunque hay diferentes tipos de psicoterapia, todas dependen de la comunicación para lograr cambios en las emociones y en la conducta de la persona. La psicoterapia puede involucrar al niño individualmente o a la familia.

La adolescencia es un período de la vida en la que la confusión es el aspecto dominante. En ella se inician nuevas relaciones con los padres y también con el exterior, se produce una ruptura con el mundo infantil. Además los cambios fisiológicos también tienen que integrarse en la vida de los adolescentes, de manera que estos puedan adaptarse a su nueva imagen corporal.

No todos los adolescentes viven estos cambios de la misma manera, depende del entorno que tenga cada uno, de las experiencias personales vividas anteriormente y de las características personales de cada joven. Lo que sí está claro es que no se trata de una época fácil, ni para los propios adolescentes, ni para los padres.

Los objetivos de esta etapa son bastante generales:

  • Ir adaptándose a su nueva imagen corporal.
  • Ir definiendo su identidad a partir de nuevas experiencias y valores que van adquiriendo.
  • Integrarse socialmente a medida que se van independizando de sus antiguas relaciones familiares.

No siempre lo consiguen solos, y en ocasiones necesitan orientación y apoyo del psicólogo tanto los padres como los hijos.

Os dejamos un video orientativo para comprender que tipo de necesidades pueden surgir en esta etapa y nos prestamos, como siempre, a ofrecer toda nuestra ayuda.

Un saludo

El equipo de Mental Salud

 

 

 

En MentalSalud trabajamos con los adolescentes para abordar las alteraciones de conducta de una manera sencilla y trabajando las emociones, su función y su significado, a fin de conseguir una mejor adaptación. Las emociones no son buenas o malas, son adaptativas.

Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente, que viene acompañada de cambios orgánicos, fisiológicos y endocrinos, de origen innato e influidos por la experiencia.

Cada individuo siente las emociones de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje y carácter. Algunas de las reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse.

La mayoría de los problemas de conducta van asociados a una emoción, LA IRA y también a la falta de herramienta para saber gestionarla.

La ira es una emoción básica y a la vez una de las más habituales en muchos de nosotros. Normalmente se desencadena cuando nos sentimos atacados, amenazados o frustrados, aunque en ocasiones solo se trate de una interpretación propia o una situación imaginada. Antes de cada reacción de ira ha habido un pensamiento o una forma de interpretar la realidad, aunque no siempre seamos conscientes de ello.

La ira también puede manifestarse como una respuesta aprendida, y tu cerebro se habitúa a reaccionar con enfado o con calma. Algunas veces, nuestro comportamiento también depende de la química, no todo es reacción. Sin embargo, podemos esforzarnos, o por lo menos entrenarnos a responder sin ira, ya que no es una manera eficaz de comunicarnos, con el fin de aprender a dialogar de forma sana y efectiva.

En MentalSalud queremos ayudarte.

 

Abrir chat
¿Hablamos? :)
Hola, soy Paqui
¿En qué podemos ayudarte?