Programa de entrenamiento en autocuidado y actividades de la vida diaria (AVD)
Incluye el entrenamiento en actividades básicas de la vida diaria (higiene y aseo personal, alimentación, vestido, comunicación, expresión sexual, movilidad y desplazamientos) y el entrenamiento en actividades instrumentales de la vida diaria (manejo del dinero, manejo del teléfono, manejo del hogar, cuidado de la ropa, preparación y elaboración de menús, manejo de la medicación, uso de transportes, cuidado de otros, actividades vocacionales y educativas).
Programa de aulas culturales
Tiene como objetivo primordial el mantenimiento y la adquisición de conocimientos de cultura general en diferentes materias, matemáticas, lenguaje, ciencias e idiomas.
Programación de psicoeducación y promoción de estilos de vida saludable
El principal objetivo pretende dotar a estos pacientes de unos conocimientos y herramientas, para ayudarles a diseñar unas estrategias destinadas a evitar las recaídas y promover unos estilos de vida saludables.
Programa de autoadministración de la medicación y prevención de recaídas
Dar a conocer la enfermedad que les afecta y sus consecuencias, que sean lo más autónomos posibles en la consecución y la toma de la medicación, que sepan solucionar las dificultades que surgen en torno a los fármacos y que sigan de forma rigurosa las prescripciones médicas.
Programa de psicomotricidad
La Psicomotricidad es una técnica que, a través del cuerpo y del movimiento favorece el desarrollo de la globalidad del individuo (a nivel motriz, cognitivo y afectivo) y la toma de conciencia de uno mismo, del mundo que le rodea y de los demás.
Programa de integración comunitaria
Fomentar la participación en actividades en el entorno social, lograr un funcionamiento autónomo e integrado y facilitar el uso de los recursos locales existentes.
Programa de terapia integrada de la esquizofrenia
Este tratamiento psicológico tiene como principal objeto la recuperación de las capacidades mentales mermadas (trastorno cognitivo básico) y enseñar a los pacientes los recursos necesarios para atenuar el impacto de los sucesos estresantes (habilidades sociales, la capacidad para solucionar problemas…).
Programa de actividades ocupacionales
El abanico de actividades ocupacionales es amplio y depende de los gustos de cada persona: cocina, manualidades, teatro, dibujo y pintura,
elaboración del periódico, coro y musicoterapia, baile y deporte.
Programación de actividades de ocio y tiempo libre y de animación Técnico-Socio-Cultural
El residente podrá disfrutar de su tiempo libre tanto a través de propuestas del centro como a través de cualquier tipo de actividades, aprovechando los recursos de la comunidad (leer, mirar películas…), partiendo de una elección individualizada.
Programa de formación y orientación para facilitar la integración laboral
La finalidad de este programa es preparar a los residentes del centro en el proceso complejo y ambicioso que se atraviesa para conseguir una inserción en el mercado laboral.
Programa de intervención familiar
Este programa va dirigido fundamentalmente a los familiares, con el fin de, prestarles información acerca del estado y evolución de su familiar-residente y sensibilizarles para que periódicamente acudan al centro o programen permisos terapéuticos, y por otro lado apoyar, asesorar y entrenar a las familias a nivel individual y/o grupal mediante programas de psicoeducación.