Técnicas Neurología

Pruebas Diagnósticas

ANGIOGRAFIA

Exploración complementaria que consiste en introducir un contraste en el árbol arterial con fin de visualizarlo. Para ello se introduce un catéter por las arterias de la ingle (a veces por las arterias del brazo) y llevarlo (por el interior del árbol vascular) hasta los vasos cerebrales. Una vez allí se inyecta el contraste, que al extenderse por las arterias permite su visualización con una técnica de rayos X.

ANGIORRESONANCIA

Es una técnica para la visualización de las arterias, basada en la resonancia magnética. No es necesario introducir catéteres.                                     

DOPPLER TRANSCRANEAL

Exploración que consiste en el estudio de los vasos/arterias intracraneales mediante ultrasonidos. Permite, entre otros, detectar obstrucciones arteriales y valorar el funcionamiento del flujo sanguíneo intracraneal.

ECOCARDIOGRAMA

Estudio del corazón mediante ultrasonidos. Permite valorar la estructura y funcionamiento de las cavidades y de las válvulas cardiacas. También permite estudiar algunos segmentos de la arteria aorta. Puede realizarse, a través de la pared anterior del tórax (ecocardiograma transtorácico), siendo ésta una exploración no invasiva. A veces es necesario introducir una sonda por la faringe hasta el esófago (ecocardiograma transesofágico). Esta modalidad es mínimamente invasiva.

ECODOPPLER

Estudio mediante ultrasonidos de los vasos sanguíneos. Aporta una información morfológica (forma de las arterias, placas de ateroma, estrechamientos arteriales), información que corresponde al estudio ecográfico. Además, permite valorar la repercusión de las posibles lesiones en el flujo sanguíneo, información proporcionada por el estudio mediante doppler.

ECODOPPLER DE TRONCOS SUPRAORTICOS

Estudio mediante ecodoppler de las arterias del cuello, que son las que llevan la sangre desde el corazón hasta la cabeza.

ELECTROENCEFALOGRAMA                                            

Es una prueba que detecta la actividad eléctrica del cerebro mediante pequeños discos metálicos (electrodos) fijados sobre el cuero cabelludo. Las neuronas cerebrales se comunican a través de impulsos eléctricos y están activas todo el tiempo, incluso mientras duermes. Trasmite la actividad eléctrica cerebral a un registro. 

procedimiento-tac

 

RESONANCIA MAGNÉTICA: [RM]

Es una técnica que permite la visualización de los “cortes” con mayor detalle y precisión que la tomografía computadorizada. Se basa en un principio físico denominado “resonancia magnética” (absorción de energía por los átomos de una sustancia cuando son sometidos a campos magnéticos de frecuencias específicas).

TOMOGRAFIA COMPUTADORIZADA: [TAC CRANEAL]

Técnica de registro gráfico de imágenes corporales, correspondiente 

a un plano determinado (corte). En el caso de la tomografía computadorizada y en el del ictus, consiste el uso de los rayos X para la obtención de imágenes del cerebro, que aparece en distintos cortes, permitiendo visualizar las estructuras normales del cerebro, y las zonas de infarto cerebral o hemorragia cerebral.

Abrir chat
¿Hablamos? :)
Hola, soy Paqui
¿En qué podemos ayudarte?