

Las personas solemos reaccionar a las situaciones que nos provocan estrés de diferentes formas, pidiendo ayuda, enfrentarse sin ayuda, minimizando el problema, exagerándolo. Si no funciona la respuesta que elegimos para solucionar el problema, la cambiamos, es decir, NOS ADAPTAMOS a la situación, o al menos lo intentamos.
Lo que le sucede a una persona con trastorno de personalidad es que le resulta muy difícil la adaptación, y siempre responden de la misma forma, sea correcta o no. Estos patrones se denominan patrones de mala adaptación, ya que no se ajustan a la situación.
Pero… ¿realmente qué es el trastorno de personalidad?
Definición de trastorno de personalidad: son patrones de pensamiento, percepción, reacción y relación duraderos y repetitivos que provocan una angustia importante a la persona afectada y/o afectan a la capacidad para desenvolverse, realmente para adaptarse.
Causas
- Los trastornos de personalidad se forman de la interacción entre los genes y el ambiente.
Tipos
Los tipos de personalidad, atendiendo a sus características comunes, se agrupan en:
- Grupo A: el individuo en cuestión parece extraño o excéntrico, se distinguen 3:
- Paranoide: desconfianza y recelo.
- Esquizoide: falta de interés por los demás.
- Esquizotípico: ideas y comportamientos extraños.
- El grupo B: se caracteriza por parecer dramático, sensible o errático, existen 4:
- Antisocial: irresponsabilidad social, despreocupación por los demás, engaño y manipulación para beneficio personal.
- Límite: problemas para estar solo, se siente abandonado, no controla bien las emociones y impulsividad alta.
- Histriónico: busca atención y se comporta de una forma dramática.
- Narcisista: autoestima frágil, necesidad de ser admirados y una visión exagerada de su valía, idea de grandiosidad.
- Grupo C: la persona parece ansiosa y temerosa, hay 3 tipos:
- Evitativo: evita el contacto interpersonal por miedo a ser rechazado.
- Dependiente: sumisión por una necesidad de recibir cuidados y afectos.
- Obsesivo compulsivo: perfeccionismo, rigidez y obstinación.


Síntomas
- La identidad y el sentido de sí mismo. Estos pacientes no tienen una imagen clara de sí mismos, la forma en que se ven depende de la situación y de las personas que estén a su alrededor en ese momento.
- Relaciones interpersonales. Se esfuerzan por establecer relaciones estrechas y estables con los demás, pero pueden ser insensibles o emocionalmente distantes.
- No son conscientes de que ellos mismos generan sus problemas, no saben cuál es la forma correcta de comportarse con los demás, pareciendo confusos, inconscientes o frustrantes para los miembros de su alrededor.
Tratamiento
Psiquiátrico + Psicológico
Psiquiátrico:
- Antidepresivos, estabilizadores del estado de ánimo e incluso antipsicóticos.
Psicológico:
- Reducir la angustia al máximo, ayudar al paciente a entender que sus problemas son internos, limitar las conductas mal adaptadas y modificar los rasgos de personalidad que generan problemas.